Musica

jueves, 26 de junio de 2014

Rol de la mujer durante la época de la Emancipación.

Texto Argumentativo 
  
Mujeres en la época de la Emancipación: ¿Obedientes o rebeldes?

   Según los historiadores y cronistas, las mujeres en esta época eran menospreciadas, ya que solo se les permitían contribuir en el trabajo del hogar y obedecían fielmente a sus esposos. Algunas de ellas, eran discriminadas por su origen étnico, como por ejemplo, las mujeres negras, en su mayoría, eran esclavizadas, trabajaban en chacras, casas, pequeños comercios y talleres artesanales. Solo por su color de piel, no se les permitía tener piezas de gran valor, como oro, perlas, vestidos de seda, ya estén en condiciones de libres o esclavas. Estas eran sometidas a muchos abusos por parte de los españoles, y para no sufrir mayores castigos optaban por no rebelarse.
   Pero esto no siempre fue así, ya que existieron mujeres valientes que lucharon contra el dominio español, en la búsqueda de libertad e igualdad por el bienestar de su país. Un ejemplo de esto fue el gran acto osado de Micaela Bastidas, nacida en Apurímac en 1742, casada con José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II; ella, a pesar de las limitaciones que exigía la sociedad en ese tiempo, acompañó a su esposo en la rebelión contra la colonia española, para hacer respetar el derecho de igualdad de todos los indios, y detener los abusos a los que eran sometidos por parte de los realistas.
   Fue predominante el papel de Bastidas en esta rebelión, ya que integro el Consejo de los Cinco, que se ubicó en el Cuartel de Tungasuca, en el cual asumió el cargo de líder; también capitaneo en varias ocasiones, las tropas rebeldes. A raíz de esto, por apoyar a la causa independentista, fue capturada y finalmente ejecutada en la Plaza de Armas del Cusco, en 1731. Su participación en la rebelión anticolonial, fue el signo de valentía y nuevo rol de las mujeres empezaban a cumplir dentro de la sociedad, sirviéndoles de inspiración y ejemplo, probando así, que somos fuertes y aguerridas, y que sin importar las limitaciones, podemos conseguir lo que nos proponemos.
   Otra precursora que apoyo la Independencia, y marco la historia de nuestro Perú, fue María Parado de Bellido, nacida en Huamanga en 1761, se casó muy joven con Mariano Bellido y tuvo 7 hijos. Desde ese momento, María lucho junto con su esposo e hijos varones por la liberación de la patria, ya que ocupo un papel importante y muy valioso como colaboradora en las tropas conducidas por San Martín, a las que informaba mediante cartas, sobre todo lo movimientos realistas ocurridos en su ciudad natal y alrededores. Al ser descubierta fue sometida a numerosas tortura con el fin de obligarla a revelar los nombres de sus compañeros, pero nunca los delato. Finalmente murió en Ayacucho, en 1822.
   Con esto, nos damos cuenta, que no solo los hombres logran hacer grandes sacrificios por el país, si no, que las mujeres también podemos contribuir con el bienestar común, ya que nuestra fuerza de voluntad, nuestro sentido de liderazgo y pertenencia, nos impulsa a buscar soluciones en las que daríamos nuestra propia vida. Si todas las personas fuéramos como Micaela Bastidas o María Parado de Bellido, ¿creen ustedes que nuestro país sería como lo es actualmente? ¿Influenciado por prejuicios que dañan a nuestra sociedad? ¿Temiendo siempre en lo que pueda pasar, si ni siquiera intentamos lograr lo que queremos alcanzar? Esa respuesta está dentro de nosotros, solo debemos analizarla con cuidado, y pensar bien antes de juzgar a una mujer; dejar de ser machistas; y tener en cuenta la equidad de género en todos los aspectos, para convivir en un mundo en el que no existan las  diferencias, en donde los hombres no se crean superiores, ya que todas las personas somos inteligentes y tenemos capacidades para asumir nuevos retos y lograr lo propuesto.
Muerte de Maria Parado de Bellido, en Ayacucho, 1822.
Representación de la muerte de Micaela Bastidas.

1 comentario:

  1. Es muy interesante que solo por su color de piel los españoles hagan eso :O nos las dejaban ser libres,en caso de Micaela Bastidas me parece una mujer muy luchadora e intrépida ya que lucho por lo que quiso sin importarle la muerte :)

    ResponderBorrar