Musica

martes, 17 de junio de 2014

Literatura de la Emancipación y la República



               Literatura de la Emancipación 
  1. Contexto histórico:
  • Independencia de estados unidos

   Los ingleses habían mantenido tradicionalmente buenas relaciones con las trece colonias que habían formado en la costa atlántica de América del Norte. Unas fueron fundadas directamente por la Corona o  explotadas por compañías que comerciaban con productos tropicales; otras nacieron tras el establecimiento de colonos exiliados de la metrópoli por motivos políticos o religiosos. Todas gozaban de un grado aceptable de libertad, regidas por gobernadores de la metrópoli, pero con asambleas o parlamentos que les aseguraban su autonomía.
 Pero en 1765, el gobierno inglés de Jorge III cometió el error de aumentar los impuestos,
estableciendo primero un impuesto del timbre, sello que tenían que llevar los documentos jurídicos y que fue suprimido; y después un impuesto sobre el té, que acabaría desencadenando la revolución. Fue entonces, que en el puerto de Boston, un buque cargado de té  fue saqueado por americanos disfrazados de pieles rojas. Ambos impuestos habían sido promulgados sin consultar a las colonias e Inglaterra trató de  mantenerlos haciendo uso de la fuerza. Los colonos, considerándolos abusivos, se reunieron en el Congreso de Filadelfia y, tras proclamar la Declaración de Derechos (1774), se declararon independientes (1776).
  • Rebelión de Túpac Amaru
   Fue el más grande movimiento realizado a partir de 1780, encabezado por Túpac Amaru II o José Gabriel Condorcanqui, quien dio inicio a esta lucha por la implantación de la justicia social en el Perú y América, pensando en redimir a los indios de la más brutal y cruel explotación de que eran sometidos por los españoles. Después de su victoria en la Batalla de Sangarará, fue derrotado en la Batalla de Tinta. Se le aplicó una cruel sentencia: morir descuartizado por cuatro caballos en la Plaza de Huaycapata, Cusco. Su muerte, como la de su esposa, hijos, familiares y comprometidos, contribuyeron en la independencia de nuestro país. 
Muerte de Tupac Amaru.


  • La Revolución Francesa
    Fue un movimiento político, social y económico, que surgió en Francia en 1789 como reacción contra las injusticias y desigualdades. Trajo como consecuencia del derrumbe del absolutismo del gobierno monárquico. Difundió por el mundo los ideales de libertad, igualdad, fraternidad y soberanía popular. Fue, al igual que la Independencia de las trece colonias, uno de los hechos que influyo en Hispanoamérica, que dio inicio a movimientos revolucionarios en busca de su independencia.
Toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789.
  • Independencia del Perú
  El 28 de julio de 1821 en la ciudad de Lima, el libertador Don José de San Martín proclamo la Independencia del Perú, tomando el pabellón nacional, lo elevo en alto y pronuncio estas palabras: “Desde este momento el Perú es libre e independiente, por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la Independencia!”. De esta manera surgió el Estado Peruano, libre y soberano. Sin embargo, quedaba todavía una gran tarea por delante: vencer al poderoso ejército español.




  • Batallas de Junín y Ayacucho

            La Batalla de Juní
   Fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas e independentistas en el proceso de la Independencia del Perú. Se desarrolló en la Pampa de Junín a orillas del lago del mismo nombre, el 6 de agosto de 1824. Su resultado fue la victoria de los independentistas. 



         La Batalla de Ayacucho

   Fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de la independencia hispanoamericanas (1809-1826) y significó el final definitivo del dominio colonial español en América del Sur. Esta batalla se desarrolló en la Pampa de la Quinua, el 9 de diciembre de 1824.




15 comentarios:

  1. Me parece muy buena tu información, los vinculos que tiene, las imágenes, además la música; en fin, muy útil tu blog

    ResponderBorrar
  2. Está bonito y la información que tiene, está buena :)

    ResponderBorrar
  3. Esta muy bonito y tiene buena información :D

    ResponderBorrar
  4. Muy interesante y tiene buena informacion :D

    ResponderBorrar
  5. Muy bonito y tiene información interesante

    ResponderBorrar
  6. El fondo esta bueno , la música me encanta ( relajante )
    Tu información esta muy concreta y sencilla .

    ResponderBorrar
  7. Muy buena información, sirve de mucho :D

    ResponderBorrar
  8. *-* Esta muy lindo , la información muy resaltaste y el texto tiene mucho coherencia.
    Me servio mucho :333

    ResponderBorrar
  9. Esta bonito y tiene mucha información relevante ;) (Y)

    ResponderBorrar
  10. Interesante , muy buena información , sirve de mucho :)

    ResponderBorrar
  11. Me sirvió de mucho la información, gracias

    ResponderBorrar
  12. Esta bien , muy organizada la información, me gusto la música, imágenes, texto , solo que le faltan las fichas :v

    ResponderBorrar
  13. Su información es muy interesante , tiene un buen contenido ,sus imágenes , el fondo y la música , esta excelente :)

    ResponderBorrar
  14. Esta muy interesante, muy organizada en todo, me gusto, excelente (:

    ResponderBorrar