Mariano Melgar

Nació en Arequipa, el 10 de agosto de 1791. Sus padres fueron Juan de Dios Melgar y Andrea Valdiviezo. Aprendió a leer a los 3 años, y el latín a los 8 años. En 1808, cuando cumplía los 17 años, ingresó al Seminario Conciliar San Geronimo para ser sacerdote, pero renunció a su vocación, porque se enamoró de Maria Santos Corral, la que aparece en sus obras como Silvia.
A los 20 años , viajó a Lima para estudiar leyes en los claustros de San Carlos. En esta ciudad, se inclinó por la literatura, encontrando todo el furor de las ideas libertarias de la época, dando como resultado una de sus obras: Oda a la libertad.
De regreso a su tierra en 1814, se enroló en las filas patriotas dirigidas por Mateo Pumacahua y los hermanos Angulo. Asistió a la Batalla de Umachiri, con el cargo de auditor de guerra otorgado por Pumacahua, el 11 de marzo de 1815. Posteriormente Melgar es tomado prisionero y fusilado al día siguiente en el mismo campo de batalla , a la edad de 24 años, el 12 de marzo de 1815.
Obra
Su obra destaca por ser de corte neoclásico . Trabajó la oda , la eleguía , la fábula , los sonetos; tradujo varios libros como los de Ovidio (Remedios de amor,que en su versión se llama El arte de olvidar).
Este gran escritor, es considerado un precursor del Romanticismo y el primer momento de la Literatura Peruana según Jose Carlos Mariátegui. De todo su trabajo , destaca el yavari melgariano.
En sus obras estarán presentes dos temas resaltantes: su preocupación por la patria y el amor no correspondido.
El yaravi
Tiene su base en el haraui , canción del amor doliente. A esta temática y melancolía andina, Melgar le da forma europea (estructura , métrica y rima).
El siguiente yaravi (I) expresa el dolor por la ausencia de su amada, Silvia.
Yaravi
I
Todo mi afecto puse en una ingrata,
Y ella inconstante me llegó a olvidar.
Si así, si así se trata
Un afecto sincero,
Amor, amor, no quiero,
No quiero más amar.
Juramos ser yo suyo y ella mía:
Yo cumplí y ella no se acordó más.
Mayor, mayor falsía
Jamas hallar espero,
Amor, amor, no quiero,
No quiero más amar.
Mi gloria fue otro tiempo su firmeza;
Y hoy su inconstancia vil me hace penar.
Fuera, fuera bajeza
Que durara mi esmero,
Amor ,amor no quiero,
No quiero más amar.
A continuación le presentamos fichas de estudio sobre la vida y obra de este escritor arequipeño: